Nombre: Estudios Libertarios. En la tradición de Mises, Rothbard y Sechrest.
Formato: Digital.
Periodicidad: Anual.
e- ISSN: 2665-3346.
Licencia: Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).
Política de archivo: La revista ha ingresado al Depósito Digital de la Biblioteca Nacional de Colombia, con el fin de preservar sus contenidos para consulta de generaciones futuras. Su código es DD-001076.
Idioma (s): Castellano e inglés.
Secciones: Desde 2024, la revista consta de las siguientes secciones:
Artículos. Son reflexiones profundas sobre áreas específicas de estudio, que pueden incluir investigaciones originales o análisis del estado actual de un tema. Las piezas relacionadas con la «Ciencia de la Libertad» se agrupan en la sección Theoria, mientras que aquellos que abordan soluciones libertarias prácticas a problemas de la sociedad o estrategias para incrementar la libertad individual se agrupan en la sección Praxis.
Reflexiones. Por lo general sobre temas políticos o económicos de actualidad.
Reseñas de libros. Pueden ser de dos tipos: cortas (máximo cinco páginas) o extendidas (a partir de seis). Por lo general, son elaboradas por miembros del Consejo Editorial de la revista.
Traducciones. Aquí se publican conferencias, capítulos de libro o artículos de la web (que se encuentren en algún sitio académico libertario) que aún no hayan sido traducidos al castellano. Todas las traducciones se realizan con la autorización de quien tenga los derechos sobre el manuscrito original.
Noticias. Novedades del mundo austrolibertario, como la realización de eventos académicos, entregas de premios, reconocimientos a pensadores libertarios, entre otras.